Hola soy Pavlov,
Tengo la semana sumergido con la serie Paquita Salas y sobre todo con el newsletter Stan de Denisha Kuhlor (@denishakuhlor).
La primera, refugio de mi tiempo durante la cena y la segunda un conjunto de notas periodísticas sobre la cultura de los Fans, sobre el impacto de las bases de fans modernas en las redes sociales y como los artistas implementan distintas herramientas para mantenerse relevantes.
Un caso muy notable es el de Noname, quien creó un club de literatura afroamericana con mesas de discusión, permitiendo a su base de fans acercarse a ella, a su ideología y a compartir conocimientos encaminados al crecimiento mutuo. En los tiempos de la cancelación, Noname da cátedra de cómo estimular una base de fans sin basarse en lealtad o ventas de discos. Debajo he dejado el enlace del newsletter, yo me he dejado algunos para leer el fin de semana.
Casa de la Bomba da la bienvenida a su tercer integrante Grésil que nos estará ayudando con el instagram. Denle amor. Además, muy buena selección de álbumes, recomendaciones de la escena hondureña, una sesión desde un bosque de Ödeshög, Suecia, un recorrido por el pueblo donde se desarrolló el concepto del Sonido 13, Stanley Downwood hablando sobre su arte para Radiohead, una opción para invitarle al staff del BPC una pizza y muchos más clicks.
¡Suscríbete!
Discos de la Semana
(19 Junio - 25 Junio)

Jockstrap - Wicked City
London | Glitch Pop, Art Pop
Warp
El duo inglés conformado por Georgia Ellery y Taylor Skye’s están de vuelta con su segundo EP con su característico pop de ensueño; sorprendiéndonos con “Robert”, la primer canción del albúm en colaboración con el trío de hip hop “Injury Reserve”, mencionada más adelante en la sección “Presentando…”.

Luca Bocci - No pierdas la Simpleza
Argentina | Pop
Indie Folks
Alejado de las redes, Bocci nos manda un abrazo melancólico con nuevos temas y otros sonidos que solo se rebotaban entre videos en vivo.

Etuk Ubong - Africa Today
Nigeria | Afrobeat, Jazz
Night Dreamer
El trompetista lidera una banda de cinco metales, percusiones y sintetizadores, añadiendo en sus vocales canciones de protesta y de introspección africana.

Baauer - Planet’s Mad
Brooklyn, NY | Hip Hop, Electrónica
LuckyMe
El productor neoyorquino que se hiciera popular por su canción “Harlem Shake” regresa con su segundo albúm, un sonido más agresivo con percusiones y beats que hacen retumbar toda las ventanas.

Roy Ayers, Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad - Roy Ayers JID002
EUA | Jazz, Afrobeat
Independiente
Como parte de una exposición de Jazz is Dead, Roy Ayers experimentó juntó al compositor y al DJ y grabó este material sorpresa. Una continuación al proyecto entre Younge y Shaheed Muhammad y una mirada casi retrospectiva del sonido de Ayers en los setentas.

Skinshape - Umoja
Reino Unido | Afroswing, funk
Lewis Recordings
Quinto álbum del proyecto de Will Dorey, fuertemente influenciado por afrobeat y funk africano, a través de colaboradores logra globalizar su sonido desde la península ibérica hasta Ghana y Kenya.

Don Bryant - You make me feel
EUA | Blues, Soul
Fat Possum Records
Una carta de amor dedicada a su esposa de 50 años. Originalmente compositor en los sesentas, Bryant regresa en el 2017 con una voz potente reinterpretando sus antiguos éxitos y nuevo material.

Gum Country - Somewhere
Canada | Power Pop
Independiente
La banda canadiense, ahora residentes de Los Angeles amplían su espacio musical de 4-track de habitación, logrando armonías poderosas de tintes rock alternativos.

Lisandro Aristimuño - Criptograma
Argentina | Pop
Independiente
Décimo álbum del cantautor rionegrino. Por medio de la estructura electrónica genera las bases de las canciones para traducirlas a su estructura vocal y humana.
Presentando…
Jockstrap, Injury Reserve - Robert

El primer sencillo que forma parte del segundo EP del duo inglés “Jockstrap”. En colaboración con el trío de hip hop “injury Reserve” dan vida a una interesante combinación entre el arriesgado y propositivo pop de Georgia y Taylor y los versos hip hoperos que le terminan de poner la cereza al pastel.
London | Glitch Pop, Hip Hop
La Sesión
ionnalee; isolation en vivo en Ödeshög
La cantante y productora sueca Jonna Emily Lee nos regala unos minutos de su tiempo para interpretar algunos de sus temas, acompañados de los sonidos de la naturaleza, desde su casa completamente rodeada de un bello paisaje que solo puede ser encontrado en Suecia.
Tracklist:
2:10 - chasing kites
7:50 - down by the lake
12:49 - fountain
18:52 - n
Podcast
SONGMESS Ep. 225 - Honduras feat. Melissa Quijada, Directora de Nu Festiva

“En este episodio muy especial de Songmess damos inicio a nuestra serie Hondureña y la primera invitada es Melissa Quijada, gestora cultural y directora del Nu Festival. Nuestra conversación abarca los retos políticos y económicos de la gestión cultural en Honduras, la necesidad de desarrollar una red de apoyo y reciprocidad entre las diferentes escenas emergentes de Centroamérica, y cómo el Nu Festival está dando una necesaria plataforma a talentos de la región cuando los vecinos del Norte y el Sur los ignoran por completo.” Por Richard Villegas.
Después de cubrir la escena musical de El Salvador, Richard Villegas comienza con una nueva temporada de Songmess con enfoque en Honduras. Esta primera edición junto con Melissa Quijada deja ver la sinergia lograda en la escena hondureña que se ve varada en medio de escenas musicales consolidadas.
Curiosidad
El Artista Detrás de las Portadas de Radiohead | Work In Progress con Stanley Donwood
Stanley Donwood y Thom Yorke han diseñado el arte de cada álbum desde The Bends. Aquí habla sobre su proceso creativo y sobre su libro Bad Island.
Las portadas de los discos de Radiohead y aun más los diseños de ropa que venden en su portal de W.A.S.T.E. siempre me causaron emociones pero nunca busque al creador, mucho menos la relación de su trabajo con la banda. La sinergia entre Donwood y Yorke ha sido parte de la estética enigmática de Radiohead. También, es un placer ver cómo un artista logra el reconocimiento suficiente para vivir de su arte.
Documental On-line
Ahualulco del Sonido 13 - Mario Mendoza (Mex, 2017)
Corto documental acerca del pueblo de Ahualulco, San Luis Potosi (Mexico). Lugar natal de Julian Carrillo, compositor mexicano autor del sistema musical llamado Sonido 13.
Parte 2 / Parte 3
“El sonido 13, en el sentido literal de la palabra, fue el primero que rompió el ciclo clásico de los doce sonidos existentes, a la distancia de un dieciseisavo de tono (que fueron los intervalos logrados por mí en mi experimento entre las notas sol y la de la cuarta cuerda del violín), y cuya constante matemática es 1,0072; pero ahora, sonido 13 es un nombre que abarca el total de mi revolución, que ha conquistado en su desarrollo una multiplicidad de intervalos musicales jamás soñados; que ha inventado y construido nuevos instrumentos que han sido tocados en conciertos en los centros más linajudos, tanto en Europa como en América, y que, además ha planteado una reforma total de las teorías clásicas tanto de música como de física musical; que ha escrito los libros técnicos para su desarrollo, inventando un nuevo sistema de escritura.” Texto publicado por Julián Carrillo en la revista Marcha.
El Tuip

BPC-MIX#13
Nos hicimos de una cuenta de Spotify para poder compartir las canciones que vamos topando en la semana. Esperemos encuentren en esta selección el mismo placer que nosotros al curar esta lista.
Artículos
La encrucijada de la gestión cultural frente a la “nueva normalidad”
En su análisis la productora también apunta que pudiera resultar más oportuno “dejar de intentar replicar y adaptar todo a lo virtual y enfocarnos en crear experiencias nativamente digitales, donde el foco esté puesto en un nuevo modo de relacionarse puesto al servicio de las personas que consumen los contenidos culturales”. La propuesta es entonces pensar la cultura en la era digital desde la participación activo de los usuarios, y no como meros espectadores de un show. Por Iván Gutiérrez para La Zona Sucia.
Mujeres, el nuevo riot argentino
“No es la primera vez que se da por muerto al rock. Es más: es probable que no sea ni la décima vez que intentan llamar al sepulturero para enterrar a un género que, aunque pasen las décadas, las modas y las tendencias, sigue demostrando una capacidad innata para la resiliencia y la resistencia. Así lo está demostrando en un país con una de las escenas de música urbana más fuertes del continente americano. Y curiosamente son las mujeres las que han salido al rescate del rock en un momento en el que parecía que el género cotizaba a la baja.” Por Alan Queipo Bonet para Gladys Palmera.
Como Noname está revolucionando la Experiencia con los Fans creando una comunidad que no se Centra en ella
(Originalmente en inglés)
“El problema con los artistas que toman un acercamiento más rígido hacia sus acciones es que forza a los fans a acercarse a su decisión de ser fans bajo el mismo marco de referencia. El artista “X” ha tomado una clara postura que no es apta para recibir retroalimentación o información nueva; si presentan o hacen algo que no sea aprobado por el fan, el fan tiene dos opciones - estar bien con eso o no, y su decisión de ser fan debe actuar de acuerdo” Por Denisha Kuhlor para Stan.
Promotores Ibero-americanos sobre el Impacto del Covid-19 en la industria musical.
(Originalmente en inglés)
“El impacto resuena en cada nivel de la industria musical, siendo los artistas los más afectados. Mientras las políticas de la cuarentena y el distanciamiento social comenzaban a aplicarse, miles de giras y conciertos confirmados fueron pospuestos o cancelados en cuestión de semanas; los artistas llevaron sus dificultades a los medios sociales, abriendo una ventana a la precariedad de la música como trabajo y a lo mucho que dependen de presentaciones en vivo para asegurar sus ingresos.”Por Cheky con información adicional de Joel Moya para Remezcla.
?

¿Te gustó y quieres apoyarnos?
Compártelo a un amigo
Gracias por llegar hasta aquí. Nos vemos el próximo viernes. Pásalo a quien gustes.
Casa de la Bomba = Shary (@sharyoshiny), Grésil (@gresilgresil) y Pavlov (@pavlovrdz).
Abrazos.